El Inspector Antonio Sevilla Golfe, de la Comunidad Valenciana, nos ofrece un esquema, a modo de documento de trabajo, para facilitar el conocimiento del Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de Educación Infantil recientemente publicado.
Como introducción escoge las ideas principales de un artículo publicado el domingo 27 de marzo de 2022 en el periódico Levante-EMVy
Antes de leer el Real Decreto que establece la Ordenación y las Enseñanzas Mínimas de la Educación Infantil Antonio Sevilla nos propone una serie de reflexiones y datos que es conveniente tener en cuenta:
- La atención temprana proporciona la base para proseguir los estudios con garantías.
- LA ETAPA MÁS RENTABLE: La Educación Infantil es la etapa en la vida de una persona que ofrece mayor rentabilidad por cada euro invertido.
- Save The Children: “Ampliar los años de educación infantil con la LOGSE redujo a la mitad la probabilidad de repetición de curso en Primaria”.
Cada vez son más las investigaciones realizadas en España que muestran el efecto positivo sobre el rendimiento no solo de la educación infantil en general sino específicamente del primer ciclo (0-3 años), con diferencias que en los colegios ya se ven antes de Primaria.
Los escolares que han completado los dos ciclos de Infantil muestran en las aulas mejores habilidades que el resto.
- UNICEF: Apunta que la formación a corta edad “ayuda a que los niños lleguen a ser adultos productivos, proporcionando una base para que adquieran las habilidades que exige el mercado laboral moderno, como pensamiento crítico, colaboración, comunicación, negociación, autogestión, resilencia y creatividad”.
- COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO: Reclama, pues interpreta que el derecho a la educación durante la primera infancia “comienza en el nacimiento”.
- DECLARACIÓN DE PARÍS: Firmada por más de 40 países durante la pandemia y en la que la UNESCO pide a los estados que aumente su inversión en educación como una apuesta segura al futuro.
Pedagogos como Maria Montessori, Jean Piaget, Lev Vigotsky o John Dewey ya habían asegurado que la educación temprana tiene un gran impacto en el lenguaje, la alfabetización, las Matemáticas y el razonamiento, lo que después también ha demostrado la neurociencia.
LA EDUCACIÓN INFANTIL 0-3 AÑOS
La educación de 0-3 años es un derecho de los niños/as: El derecho a la educación en condiciones de igualdad de oportunidades que se recoge en el artº 28 de la Convención sobre los Derechos del Niño se entiende como el desarrollo pleno de la personalidad, capacidades y actitudes.
FAVORECE EL ÉXITO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO: Acudir a una educación infantil de calidad, especialmente la del primer ciclo, mejora el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales de niños/as y se traduce en mejores trayectorias escolares posteriores.
El 80% del cerebro se forma antes de los 3 años de vida, cuando es más “plástico” y sensible al desarrollo de las áreas fundamentales como el control emocional, las habilidades sociales o el lenguaje.
Real Decreto 95/2022 Ordenación y Enseñanzas Mínimas de Infantil
Aquí puedes descargar este documento que seguro que te ayudará a manejar la información más importante de este real decreto:
El éxito o fracaso en esta etapa sientan las bases para un futuro.
James J. Heckman
Un artículo claro y conciso. Genial 👌