Nosotros, inspectoras e inspectores de educación
que prestamos nuestros servicios en las distintas comunidades autónomas que constituyen el Estado español:
Convencidos de que una educación de calidad, que dé respuesta a las necesidades y expectativas de la ciudadanía, constituye una condición imprescindible para el progreso personal y laboral de los individuos y para el desarrollo económico de las sociedades.
Convencidos de que una Inspección de educación, técnica, solvente e independiente del poder político es un factor clave de la calidad del sistema educativo.
Convencidos de que el enfoque de la Inspección de educación debe revisarse y adaptarse a nuevas perspectivas educativas, pedagógicas e innovadoras adecuadas a los nuevos contextos escolares y al nuevo paradigma educativo.
Convencidos de que la inspección de educación debe recuperar su liderazgo profesional y ejercer como vanguardia activa y comprometida de la innovación pedagógica y didáctica
Convencidos de que las inspectoras y los inspectores necesitan erigirse en interlocutores cualificados de las administraciones educativas para desempeñar de manera adecuada las funciones que la ley les atribuye.
Convencidos de que en la actualidad, la tarea de la inspección no resulta visible ni reconocida, al diluirse su verdadero cometido entre actuaciones burocráticas y administrativas.
Convencidos de la necesidad de realizar una transformación del asociacionismo y sindicalismo actual, buscando nuevos foros más participativos en la toma de decisiones que afectan a la inspectora e inspector del siglo XXI, haciéndose verdaderamente visible para la comunidad educativa, llegando a ser un verdadero interlocutor efectivo e influyente ante las Administraciones educativas.
Creemos llegado el momento de fundar una nueva asociación profesional e independiente, INSnovaE, INSPECTORAS E INSPECTORES PARA UNA NUEVA EDUCACIÓN, que sirva de instrumento de representación real y efectiva de las inspectoras e inspectores de educación, a través de la cual participen y hablen estos con una sola voz, aunque sean distintas sus sensibilidades, y que les permita recuperar el prestigio y la influencia que antaño tuvieron, al objeto de trabajar codo con codo con todos aquellos que deseen colaborar en la mejora de la calidad de la educación, de acuerdo con los siguientes principios y fines:
Primero. – Total independencia del poder político y ejercicio honesto, responsable, solvente, técnico, colaborativo, innovador y especializado de las tareas inspectoras.
Segundo. – Recuperación plena del prestigio de la Inspección de educación, de su liderazgo público y pedagógico, y de su condición de referente fundamental en los procesos de reforma y renovación educativa, desde el diseño de un nuevo modelo organizativo acorde con las necesidades y los retos educativos planteados por la sociedad actual.
Tercero. – Coordinación efectiva entre las inspecciones de las distintas administraciones educativas para asegurar una reflexión continúa sobre su realidad y la del sistema educativo español y facilitar la defensa de sus intereses comunes.
Cuarto. – Relevancia, planificación, retroalimentación y coherencia de las actuaciones inspectoras, con absoluta prioridad a aquellas que logran mayor impacto en la vida de los centros y en la mejora de la calidad del sistema educativo.
Quinto. – Empatía hacia el mundo docente y compromiso constante con la evaluación de los procesos educativos y los colectivos de profesionales que los desarrollan para asegurar la mejora de la calidad de la educación.
Sexto. – Democracia interna, pluralidad ideológica, trasparencia y paridad de género en la gestión interna de la organización.
Séptimo. – Defensa de los intereses profesionales, económicos y laborales de los asociados, en particular, y de las inspectoras e inspectores, en general, y garantía de su formación y actualización continuas a través de programas de alta calidad impartidos por profesionales de prestigio.
Octavo. – Promoción de la mujer en el seno de las instituciones educativas, facilitando su incorporación a los equipos directivos de los centros y su acceso a la función inspectora.
Ante estos postulados, las inspectoras e inspectores que forman INSnovaE estamos dispuestos y comprometidos con nuestra profesión y entendemos que es imprescindible iniciar un nueva etapa y pasar a la acción, por lo que invitamos a cuantos inspectoras e inspectores se sientan identificados con estos principios y fines a unirse a nuestra organización para trabajar juntos por una Inspección técnica, independiente, eficaz y prestigiosa que recupere su papel de referente indispensable en la reflexión sobre el sistema educativo y su transformación continua en aras de la calidad de la educación.