Como parte de mis funciones como inspectora de educación, en cumplimiento con la norma y en aras a conseguir una mejora en los resultados académicos del alumnado, considero necesario supervisar la evaluación de la práctica docente que el profesorado debe incluir en sus programaciones, según contempla el Decreto 108/2014, de 4 de julio, del Consell, por el que establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la educación primaria en la Comunitat Valenciana en el art. 11.10 Evaluación de la práctica docente e indicadores de logro.
Durante toda mi experiencia como docente en España nunca se me han facilitado criterios para llevar a cabo una evaluación de mi propia práctica. Sin embargo, sí que los he podido conocer cuando he ejercido la docencia en EEUU. El profesor que ejercía por primera vez o principiante en el país aunque tuviera experiencia de docencia en su país de origen, como era mi caso, se consideraba que necesitaba tener un tutor para conseguir el desarrollo y adquisición de unas competencias básicas que debía dominar en el ejercicio de su práctica docente. Entre ellas, por citar algunas:
Sobre currículo, planificación y evaluación:
- Demostrar conocimiento de los propósitos, amplitud y estructura del currículo.
- Asegurar la continuidad y progresión dentro del trabajo de la propia clase y de las clases siguientes.
- Explotar todas las oportunidades para desarrollar en los alumnos la adquisición de las competencias básicas.
- Demostrar conocimientos relevantes sobre el currículo.
- Planificar lecciones, enseñar y evaluar a los alumnos sobre los contenidos curriculares.
- Evaluar y registrar sistemáticamente el progreso individual de los alumnos.
- Juzgar el progreso de cada alumno en función de criterios adecuados.
Estrategias docentes:
- Establecer normas de conducta claras de los alumnos y asegurar la disciplina en clase.
- Crear y mantener un ambiente de aprendizaje adecuado y ordenado.
- Mantener el interés y la motivación de los alumnos.
- Presentar las tareas de aprendizaje de una forma clara y motivadora.
- Enseñar a la clase completa, a grupos y a individuos.
- Usar una amplia variedad de técnicas docentes y juzgar cuándo y cómo usarlas.
- Comunicarse con los alumnos de forma clara y efectiva, a través de preguntas, instrucciones, explicaciones, retroalimentación.
- Gestionar eficaz y económicamente el tiempo propio y el de los alumnos.
- Seleccionar y utilizar una variedad de recursos para el aprendizaje, incluyendo nuevas tecnologías.
Hasta ocho evaluaciones en un año se llevan a cabo para la valoración y el asesoramiento de la práctica docente del profesor principiante.
En el ejercicio de mi trabajo actual como inspectora de educación, tenía la obligación de facilitar al profesorado estrategias o instrumentos para la autoevaluación de su práctica docente.
Con 29 centros en mi zona de adscripción que suponen en torno a 900 profesores, pretender una supervisión total de la práctica docente sería inabarcable.
Para ello, basándome en varias propuestas iniciadas desde Consejerías de Educación de otras comunidades autónomas, elaboré una guía de evaluación de la práctica docente hace cuatro años los cuadros que presento en el documento adjunto y que tienen por finalidad, además de la evaluación de dicha docente por parte del inspector, guiar la propia autoevaluación de la misma por parte del propio agente que la lleva a cabo, el profesor, así como autorregular su propio proceso de avance en los logros que se propone.
De esta forma, sí que en las visitas se puede supervisar la evolución planificada por parte de cada profesor y acompañar, con el asesoramiento necesario, la mejora de su competencia docente.
Rosi, estoy totalmente de acuerdo con tus reflexiones. El documento que has elaborado nos será muy útil. Muchas gracias por compartirlo. Un abrazo. Rosa Roig.
Rosi, yo estoy preparando oposiciones y me ha venido muy bien para entender y completar la autoevaluación de la práctica docente. Muchas gracias por compartir! Roser Grimalt.
Gracias Roser. Me alegra que te sirva. ¡Mucha suerte con las oposiciones! Rosi
Rosi muchísimas gracias porque una opinión de expertos es fundamental y sirve de guía porque a veces no sabes exactamente en que vocalizar nuestros esfuerzos o que es en lo que realmente tenéis en cuenta. Yo estoy preparándome docentes en exterior y parece que está de moda la evaluación externa en el Ministerio. Tu documento me ha servido para clarificarme y ver lo que realmente piden desde inspección.
Un abrazo
Gracias. Está pensado para una autoevaluación más que para una evaluación externa. Pero me alegro igualmente que te sirviera. (Disculpa la tardanza en contestar. No sé por qué se me había quedado sin publicar la respuesta).
Muchas gracias Rosi, la función evaluadora de la Inspección es fundamental y la autoevaluación hay que potenciarla al máximo. Buen documento.
Gracias. La finalidad es esa: que sirva, que ayude al profesorado a marcarse el itinerario de su propia mejora.
Muchísimas gracias por compartir tus reflexiones y tu trabajo y sobre todo por tu generosidad al ejercer la función asesora que tanto necesitamos los docentes. Me lo guardo todo porque me será de gran utilidad.
Un cordial soludo.
Es un placer saber que te es útil. Gracias a ti por escribir.
Saludos.