• Saltar al contenido
  • Blog
  • Quiénes somos
    • Manifiesto
    • Hoja de Ruta
    • Asóciate
  • Actividades y novedades
    • Premios AD Acción Docente 10
    • Reunión con la ministra Pilar Alegría
    • Webinar: «Mujeres transformando la Educación»
    • Jornadas «Webinar: Tic Tac Tep»
    • Jornada «Una mirada hacia la inclusión y la equidad educativa»
  • Contacto

insnovae.es

Asociación de Inspectoras e Inspectores para una nueva educación

Jornada «Una mirada hacia la inclusión y la equidad educativa»

Jornada «Una mirada hacia la inclusión y la equidad educativa»

El pasado viernes 10 de enero 2020 se celebraron en Valencia las II Jornadas formativas de InsnovaE con un gran éxito de participación y con ponencias de gran interés.

Los contenidos de esta jornada se enmarcan dentro de la Agenda Europea 2030, objetivo ODS 4: Garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos; ODS 5: Igualdad para todos, ODS 10: Reducción de las desigualdades.

En esta página compartimos algunos momentos y materiales ofrecidos por los diferentes ponentes.


Estrategias didácticas inclusivas avaladas por la neurociencia

Leoncio Montolío

Leoncio Montolio es maestro y licenciado en psicología y ha desarrollado su carrera profesional primero durante 10 años como maestro, y luego en el SPE donde lleva ya 30 años, de los cuales los 10 últimos como director, junto con la docencia en la facultad de psicología de Valencia, departamento de psicología evolutiva y del aprendizaje durante 15 años.

Además de ser formador de docentes, en el máster de secundaria, en el CEFIRE y en en el centro América donde colabora como voluntario. 

Leoncio es un apasionado de la neurociencia. Está convencido de que si conocemos cómo influyen las emociones en el aprendizaje, el funcionamiento de la atención, la motivación, la memoria de trabajo y disponemos de estrategias didácticas avaladas por la neurociencia mejor podremos identificar las necesidades del alumnado, las barreras en los distintos contextos y buscar el éxito de todas y todos en el marco de la Educación inclusiva.

“Educar sin saber cómo funciona el cerebro es como querer diseñar un guante sin haber visto nunca una mano” Leslie Hart.



Plena Inclusión

Accesibilidad cognitiva

Plena Inclusión es un movimiento asociativo que representa a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a sus familias en toda España.

La forman más de 140.000 personas con discapacidad, sus familiares, profesionales y voluntarios que trabajan para ayudarles a todas ellas y sus familias a conseguir una vida plena y de calidad. 

Y también trabajan para conseguir una sociedad más justa y solidaria donde todas las personas sean ciudadanas de pleno derecho, estén incluidas y tengan igualdad de oportunidades.

Participan en nuestra jornada Alicia Fernández de Castro, responsable del área de educación y Vicent Castillo, gerente de Plena Inclusión, para hablar de accesibilidad cognitiva pero en lugar de hacerlo ellos mismos nos traen un video que nos lo explica de forma accesible, para que así lo entendamos todos.


Inspectora CV Rosa Roig

Respuesta Educativa a la Inclusión

Rosa Roig Oltra

Rosa Roig es Maestra y Licenciada en Filología Hispánica (orientación valenciana), durante su trayectoria profesional ha trabajado como maestra 18 años y como profesora de secundaria 8.

Actualmente es Inspectora de Educación en Valencia y nos van a dar una nueva visión sobre los niveles de respuesta educativa establecidos por el decreto y la orden de inclusión.

Rosa expondrá cómo atender a la inclusión desde la escuela, especialmente los niveles 2 y 3 prácticas para realizar en el aula.




Realización de PAP, dos casos prácticos

Ana Albert

Ana Albert es Doctora en Psicología, especializada en aprendizaje autoregulado y Máster en NEE y atención temprana.

Orientadora con experiencia en departamento de orientación, SPE y en la (unidad de trastornos de la conducta-hospital de día) UET/HDIA Valencia, actividad que compagina con al docencia en la facultad de Psicología de la Universidad de Valencia.

Ana nos trae dos ejemplos prácticos que nos muestran cómo realizar los planes de actuación personalizados PAP en infantil y primaria. En concreto vamos a ver un PAP para un alumno con TEA en Infantil y un caso de problemas de conducta en primaria. 

Ambas son situaciones cada vez más frecuentes en las aulas, y que preocupan en gran medida al profesorado, por lo que sus propuestas seguro que van a resultarnos de gran utilidad.



Cinta Rodríguez Quintero

Niveles y medidas de respuesta educativa a la inclusión

Cinta Rodríguez, orientadora del SPE V-02 se presenta con estas palabras:

«Soy una orientadora escolar en prácticas, después de 13 años de trabajo (en IES como el Ribalta de Castellón o el de Alfred Ayza de Peñíscola y SPEs como el de Burriana, Sagunt, Vinaròs). Actualmente trabajo hace 3 cursos en el fantástico SPE V-02 de Valencia y preparo a un grupito de opositoras en un centro de estudios. También colaboro con los CEFIREs con la realización de diferentes cursos y colaboro en proyectos inclusivos de algunos centros.

Llegada del mundo de la museografía didáctica y creación de talleres didácticos en una Fundación de arte de la C.V que realizaba exposiciones de diferentes pueblos del territorio valenciano. Este trabajo me aportó una visión amplia de la didáctica y me ofreció la posibilidad de y conocer el trabajo de los CEFIREs, y colaborar con ellos en diferentes cursos de formación.

Mi pasión es el diseño y las tecnologías y mi fuerte implicación con la inclusión educativa me llevaron un día a empezar a encontrar en las TICs una manera de hacer más accesible aspectos, a veces confusos, de la normativa, que marca nuestro trabajo diario y una manera más accesible de asesorar al profesorado.

Hoy en día y gracias a las redes de difusión (Facebook, Twitter…) se me conoce como “la orientadora de las infografías” de lo cual estoy muy orgullosa. 

Y así fue como me conoció Susana Sorribes, mi inspectora y me enredó en este proyecto tan bonito y ambicioso de cruzar en una infografía los 4 diferentes niveles de intervención de respuesta educativa a la inclusión, que aparecen el DECRETO 104/2018 valenciano de respuesta a la inclusión y las seis medidas de respuesta a la inclusión recogidas en la ORDEN 20/2019. De manera que a un golpe de vista se pueda hacer más accesible nuestro trabajo y el de la inspección en lo referido a estos aspectos. «



Descargar infografías


Programación multinivel

Cristina García López

Cristina Garcia López es maestra de Educación Primaria y de Educación Especial (Audición y Lenguaje; y Pedagogía Terapéutica).

Su formación ha sido complementada con el estudio del Máster de Educación Especial de la Universitat de València y el Grado de Psicología que actualmente cursa por la UNED. 

Además, es coautora de libros publicados en la Editorial Tirant Lo Blanch sobre educación inclusiva y artículos editados en revistas de divulgación científica junto a profesores de la Universitat de València. 

Especializada en inclusión educativa, inició su carrera en Tarragona donde aprendió a programar en multinivel, concepto que llevó a la Unidad Específica de Comunicación y Lenguaje que tutorizó durante varios cursos escolares.

Actualmente y desde hace varios años trabaja en el Servicio Psicopedagógico Escolar V04 de Torrent. 

En 2019 fue elegida «Apple Distinguised Educator» un reconocimiento que otorga la empresa APPLE a profesores que emplean la tecnología para desarrollar el potencial de todo el alumnado; dado que hace uso de dispositivos digitales para desarrollar las estrategias del Diseño Universal para el Aprendizaje. 


Proyecto Ella de Fundación BRITO

Luciana Brito

La Fundación BRITO es una entidad sin ánimo de lucro que tiene por misión la cooperación para el desarrollo cultural, artísticos, deportivo, turístico, científico y social de Brasil y de los demás países iberoamericanos.

Su presidenta Luciana Brito presentó el proyecto ELLA, proyecto artístico y social que enfatiza la presencia de la mujer y su faceta profesional, su labor y su manera de entender el mundo como líder.


Protocolo actuación conductas que alteran gravemente la convivencia

Paula Pedregal Llosá

Paula Pedregal es Diplomada en Magisterio en la especialidad de Pedagogía Terapéutica por la Universitat de València.

Es licencia en Pedagogía por al Universidad de València, obteniendo en esta licenciatura el Premio Extraordinario de carrera.

Su trayectoria profesional esta vinculada a la educación especial. Tiene veinte años de experiencia profesional, once de los cuales ejerciendo la jefatura de estudios y cinco de directora en el CEE Profesor Sebastián Burgos de Valencia.

Nos presenta una adaptación realizada por la comunidad educativa del centro del anexo II de la Orden 62/2014, de 28 de julio, de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, por la que se actualiza la normativa que regula la elaboración de los planes de convivencia en los centros educativos de la Comunitat Valenciana y se establecen los protocolos de actuación e intervención ante supuestos de violencia escolar.



Inspector Salvador Valle

La formación profesional, una oportunidad para la Inclusión y la Equidad Educativa

Salvador Valle

Diplomado en Magisterio, Licenciado en Filosofía y Letras, Sección Pedagogía; funcionario del cuerpo de Maestros, de Profesores de Educación Secundaria y de Inspectores de Educación; Profesor en diversos másteres Universitarios y Profesionales, ha desempañado diversos puestos y cargos como inspector.

Experto en el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, actualmente coordina los procedimientos de reconocimiento y acreditación de la competencia profesional adquirida por experiencia laboral y formación no formal.


Charo Fernández y Miguel Ángel Mañana

Proyecte Tots Inclosos

Rosario Fernández es diplomada en Magisterio, especialidad en Ed. Infantil, Maestra de Educación Física, Licenciada en Psicología por la Facultada de Psicología de Valencia.

Actualmente es maestra definitiva de Ed. Fisica y directora del CEIP Les Arenes desde el curso 2003-4

Miguel Ángel Mañá González es diplomado en Magisterio, especialidad en Ed. Física. Tiene 21 años de experiencia docente, 11 de ellos en educación especial.

Maestro definitivo de Educación Física del CEE Ruiz Jiménez de Valencia desde 2008, centro donde actualmente es director desde el curso 2012-13.

Es además presidente de la Asociación de directores de Educación Especial ADEEP.

Ellos mismos nos cuentan su proyecto:

Nosaltres hem recollit una preocupació de la Conselleria que era treballar de forma conjunta els dos centres, facilitat per l’estructura i la infraestructura que tenen els dos edificis.

Des de les propostes dels inspectors que atenen als centres es van confeccionar unes directius d’acord amb Conselleria i, amb el compromís dels dos equips directius i l’esforçd’ambdós claustres es va establir un projecte per a cinc anys, estiguent en aquestos moments en el segon curs.

Asolint el primer curs la part d’adecuació d’infraestructures, adaptació de tothom als nous espais i
companys, a més de la posada en marxa dels patis inclusius, amb la corresponent formació del personal i el recolçament del CEFIRE.

En aquest segon curs, volem donar un pas més i incloure activitats complementàries conjuntes i activitats curricular conjuntes dins de l’aula. Com:

  • Cor inclusiu, l’encontre de dos cors.
  • Carrera de San Silvestre inclusiva.
  • Inclusió grupal dins de l’aula de primer amb un grup del CEE.
  • Campionat de bàsquet inclusiu.

Proyecto: Dancing with life

Alfredo Pachés García

Alfredo Pachés nos presenta un proyecto inclusivo de innovación educativa realizado en el CIPFP Misericordia demostrando como la inclusión es posible en todas las etapas.


Fotos de la jornada

En la siguiente presentación puedes ver algunas fotos de la jornada. En este enlace puedes acceder a la carpeta de fotos y descargarte la que quieras.

Suscríbete a nuestro boletín y recibe cada nueva publicación en tu buzón.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Copyright © 2022 · Workstation Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder